domingo, 15 de enero de 2012

Bloque 5

Creaciones literarias

Comenzaré este nuevo bloque comentando las características de los dos tipos de escritura:
 La escritura creativa  se diferencia de la escritura informativa en que tiene como finalidad el gozo estético. Su propósito principal es deleitar y conmover. Por el contrario, la escritura informativa, tiene como finalidad comunicar el dato objetivo en la forma más precisa posible. De ahí que la literatura se caracterice por su lenguaje subjetivo, ambiguo y lleno de imágenes evocativas.
La escritura creativa es, por lo tanto, un intento de expresión de la persona. La enseñanza esta escritura debe tener como meta, el que los niños, disfruten al expresar su visión de mundo y sus sentimientos por escrito, teniendo como finalidad la estética, que deberá prevalecer sobre cualquier consideración didáctica.
Y una vez conocida la teoría conviene plantearse la gran pregunta de todo maestro… ¿Cómo fomento la creación literaria en el aula?
La respuesta la podemos encontrar en el libro Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias  del pedagogo italiano Gianni Rodari, quien creó una serie de actividades muy motivadoras para trabajar en el aula la creación de los niños. Un ejemplo de estas actividades es el “Binomio fantástico”, consistente en pedir a los niños que digan dos palabras, las que ellos quieran. A continuación, el maestro deberá pedir a los niños que realicen una historia con esas dos palabras que han planteado, en la que aparezcan las dos palabras. Aparentemente esas dos palabras no guardarán ninguna relación, no obstante, en la historia podemos hacer que acaben teniéndola.

Así pues como aportación personal, considero que la creación literaria debe ser una acción concreta y autónoma, libre. Nuestros alumnos no deben estar sometidos a unos convencionalismos determinados sino que debemos enseñarles que, la creación literaria posee un fin, (transmitir sentimientos e ideas, mucho más que de hacer algo estético o bonito). Si bien es cierto que la palabra literatura posee una cierta connotación estética pero, en el aula de educación primaria, el objetivo es que los niños sean libres y autónomos para crear lo que ellos quieran, dejando de lado el ritmo, la rima y demás convencionalismos que coartan esa libertad y autonomía que pretendemos que nuestros alumnos tengan a la hora de escribir. El primer contacto de los niños con la literatura, como ya he apuntado en bloques anteriores,  es fundamental pues, determinará en gran medida su gusto por ella, si les damos libertad para crear y expresar lo que sienten o lo que quieran decirnos, manifestarán gusto por la literatura. Si, por el contrario, les acercamos la literatura como algo lleno de normas y límites pronto se aburrirán y la dejarán de lado.
Otro aspecto importante según mi punto de vista es destacar la figura del maestro, quien debe ser ejemplo para los niños. Por eso, como futuros maestros nunca debemos olvidar que, nosotros mismos, seremos una importante estampa para nuestros alumnos y muy posiblemente se verán influidos por nuestros gustos por lo que considero que los debemos ser un buen ejemplo lector y escritor ellos.

Creaciones en verso
Para escribir en verso debemos tener en cuenta una serie de características que lo diferencian y lo hacen más complejo que la prosa. Esas características especiales crean un ritmo y musicalidad especiales en esta forma de contar las ideas y experiencias del autor. Primeramente debemos diferenciar entre verso, estrofa y poema. El verso es cada línea de un poema. La estrofa es un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima. El poema es toda composición poética que esté formada por versos.
Otro aspecto que debemos conocer antes de hacer poesía es la métrica. Dentro de ella encontramos la medida y una serie de normas que la “regulan” o condicionan. Medir un verso consiste en contar sus sílabas, pero también debemos tener en cuenta la sinalefa, que consiste en formar una sílaba con la última vocal de una palabra y la primera vocal de la siguiente. Cuando una palabra termina en vocal o en /y/ y la siguiente palabra empieza en vocal, en /y/ con sonido de vocal o en /h/ muda, se produce una fusión de las dos sílabas por lo que, para el cómputo de sílabas poéticas, se contará una menos de las que tiene gramaticales.
También se debe tener presente que, cuando la última palabra del verso es aguda, debemos contar una sílaba más. En cambio si la última palabra del verso es esdrújula, tendremos que restar una sílaba.
Por otra parte, la diéresis es la licencia poética por la que se deshace un diptongo cuando queremos obtener una sílaba más en el verso para lograr una métrica armoniosa.
La sinéresis es justo lo contrario a la diéresis. Se da cuando dos vocales que no forman diptongo normalmente, se pronuncian como si lo formaran, con objeto de restar una sílaba al verso.
El hiato es la licencia poética que hace el efecto contrario a la sinalefa.
Otra característica importante de la poesía es la rima, que puede ser asonante o consonante. La rima asonante se da cuando la repetición solo afecta a las vocales. La consonante si se repiten vocales y consonantes en el mismo orden.
Los versos pueden ser de arte menor o mayor. La distinción la encontramos fijándonos en el número de sílabas, siendo los de arte menor los versos con ocho sílabas o menos y, los de arte mayor, los que poseen nueve o más sílabas.
En relación con este punto sería interesante estudiar cómo se nombran a los diferentes versos en función de su número de sílabas: bisílabos (dos sílabas), trisílabos (tres sílabas), tetrasílabos (cuatro sílabas), pentasílabos (cinco sílabas), hexasílabos (seis sílabas), heptasílabos (siete sílabas), octosílabos (ocho sílabas), eneasílabos (nueve sílabas), decasílabos (diez sílabas), endecasílabos (once sílabas), dodecasílabos (doce sílabas), tridecasílabos (trece sílabas), alejandrinos (catorce sílabas).

Creaciones en prosa
La prosa es el modo natural que adopta el hablante para comunicarse, es nuestra forma habitual de expresión y para mejorar esa forma de comunicación podemos seguir una serie de consejos como  leer en voz alta todo lo que se ha escrito para descubrir las pausas, flujo, naturalidad y coherencia de las ideas de un relato o por ejemplo, la aliteración o repetición de palabras puede servir para dotar de un mayor poder a la escritura.
Por otra parte, puede ser muy útil para mejorar en la creación literaria en prosa el hecho de practicar ejercicios de escritura libre que pueden hacer que el propio creador encuentre su propio ritmo y estilo; intentando utilizar un lenguaje concreto capaz de evocar sentimientos y proyectar una idea específica, tratándose de un lenguaje que tenga humor y delicadeza pero que sea, a la vez, capaz de evocar imágenes nítidas y de conllevar emociones sutiles.
Finalmente, es importante ser fiel a un estilo propio que se manifieste a través de textos que destaquen por su naturalidad y personalidad, conservando la originalidad del autor e intentando no imitar el estilo de otras personas, pues la verdadera prosa fluye con naturalidad y sin esfuerzo. Aunque esta idea no debe suponer que se deje de leer a otros autores; pues cuantos más estilos se conozcan, más se desarrollará el espíritu crítico en relación con la literatura y mejor se podrá aplicar aquello que se conoce para no caer en errores observados en otras personas.

Creación dramática
La creación de obras dramáticas es complicada, ya que su construcción es muy compleja y particular. Está dividida en actos, que normalmente son tres y sirven para separar los momentos dentro de la historia. En cada acto se presenta una especie de capítulo distinto, que nos muestra cómo va desarrollándose la historia. Dentro de cada acto pueden encontrarse distintos cuadros. El cuadro se genera cuando hay un cambio de escenografía, cuando el lugar donde se desarrolla la acción es distinto. Hay obras escritas en un solo acto o autores que no marcan los diferentes cuadros o escenas de sus obras.
El lenguaje es otro de los elementos importantes que debemos tener en cuenta en la creación de una obra dramática, ya que puede ser muy variado y, dependiendo del objetivo que queramos cumplir, será de una manera o de otra.
Es importante destacar el parlamento, el cual consiste conversaciones de varios personajes entre sí o dirigiéndose al público. Otro recurso es el aparte, en el que un personaje habla como pensando que los demás no lo escuchan
En cuanto a llevar este género literario al aula considero que es un poco difícil por la falta de tiempo que normalmente está presente en los cursos pero sí que considero que se puedan realizar pequeñas escenas en las que los alumnos puedan intercambiar un par de frases entre ellos. Incluso se podrían preparar creaciones dramáticas más importantes para las galas de navidad o fin de curso en las que los propios niños fuesen los protagonistas de las mismas y al mismo tiempo descubriesen un campo de la literatura posiblemente desconocido hasta entonces.
Como conclusión final, considero fundamental que sea el propio niño quien poco a poco vaya dándose cuenta de la necesidad de plasmar sus sentimientos e ideales en un papel. Al principio, será de manera inconsciente, hará unas reflexiones aquí y otras allá, unas en su agenda, otras en unas simples hojas sueltas… pero poco a poco le irá pillando el gusto y no tardará en darse cuenta de que crear literatura puede ser muy beneficioso para él, por ejemplo, puede servirle como medida de desahogo o simplemente para recordar en años posteriores los sentimientos que tenía en determinadas situaciones del pasado. Esto es lo que en mi caso personal me sucedió por lo que supongo que no sea algo aislado.
También tengo que destacar, como ya he apuntado anteriormente, la importancia que tiene el profesor en este tema, ya que en la etapa de primaria, el profesor es un autentico espejo en el que mirarse y siempre, los alumnos tenderán a imitar lo que él haga.

Webgrafía
http://www.infopoesia.net/pdf/PRIMARIA-manual.pdf
http://circulo.repdeval.com/Taller/metrica/medidadelosversos.htm
http://www.teatro.meti2.com.ar/dramaturgia/tecnica/estructuradramatica/estructuradramatica.htm
http://www.eliceo.com/juegos-y-dinamicas/hacer-una-obra-de-teatro-en-la-escuela.html
http://creactivos.net/portal/
http://elblogdelcolegiopadrepoveda.blogspot.com/2011/12/bienvenidos.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
http://alumnosprimaria.blogspot.com/
http://creactivos.net/portal/
http://www.jrvarela.net/tallercreacionliteraria.htm
http://poesiamas.net/blog/2009/10/21/8-reglas-sencillas-para-escribir-poesia/

3 comentarios:

  1. Bien.
    La primara parte está perfecta. Al redactar la segunda, has caído, precisamente, en desdecir tu opinión anterior. Tanto criterio, tanto corset, tantas cosas a tener en cuenta... seguro que lo has sacado de un lugar para secundaria. No está adaptado a primaria ¿realmente piensas que un niños de 3º o de 5º tiene que saber medir versos?

    ResponderEliminar
  2. Ya, tienes razon, pero es que no encontraba demasiada informacion sobre el tema y tuve que poner eso :S
    ¿Qué puedo hacer para mejorarlo...?

    ResponderEliminar
  3. Busca páginas en las que se enfoque la creación literaria como un taller de juego lingüístico y de experimentación con el lenguaje.... pero es muy importante que no sean indicaciones para adultos sino para niños. Echa un vistacillo a los blogs de Bea Alonso, Pedro, Javi...

    ResponderEliminar